miércoles, 4 de septiembre de 2013

GAES Nº 3 Tenjo Viviana, Atehortua Valentina, Porras Surleidy, Moya Angelica, Nuñez Yisset.

    VICTIMA
      VICTIMARIO
Habitualmente, son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones personas que sufren bullying se caracterizan porque raramente hacen daño a los demás, miran para los demás, están en contra de la violencia y les gusta estar tranquilos. Desde luego no son las típicas personas a las que les gustaría verte sufrir hasta morir.Les gusta el contacto humano pero prefieren estar solos, suelen ser muy cinestésico (viven muy fuertemente las emociones), les gusta pensar y vivir en su mundo. Les encanta pensar y tienen mucha cura en tener un espacio personal en el que puedan desarrollar sus fantasías.

Normalmente, el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene muy poca empatía. Según los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede ser autor de bullying cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros niños. Elbullying escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.
TIPOS DE BULLYNG:
Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario