tipos de BULLYNG
Bullying sexual. Puede ser esa forma aparentemente distraída con que se toca a una persona y negar inmediatamente la acción. Presionar a una persona a hacer algo que no quiere, como por ejemplo ver pornografía; insistir en dar un beso cuando no se quiere; cuando se manipula o se condiciona el afecto o la amistad y se pone a prueba al otro a través del chantaje. El extremo de esta práctica es el abuso sexual, al usar la fuerza para obligar al otro a tener relaciones contra su voluntad.
Bullying de exclusión social. Tendencia a excluir al chico o chica que según el líder del grupito o de la banda es un “tonto”, “un nerd”, “un teto”, etc. Se le ignora, se le aísla de forma deliberada, se le aplica la famosa “ley del hielo”. Muchas veces la víctima tarda en entender la intención de tal exclusión y el conjunto se deleita al ejercer dicho rechazo.
Bullying psicológico. Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere, como entrarle a las drogas o al alcohol. Se le intimida para causar miedo. El niño o joven vive con angustia el encontrarse con el abusador en los pasillos, patios o a la salida de la escuela. El agresor, al ejercer su poder, puede hacerlo casi de forma tiránica, más aún si el conjunto del grupo le atribuye cualidades de héroe por su audacia, su fuerza, su simpatía o incluso su patanería.
Bullying físico. Pasar al empujón, los jalones, a la pamba y finalmente a una golpiza colectiva en donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las riñas.
Bullying entre hermanos. Es común que en las familias, la interacción entre hermanos responda al lugar que ocupa cada uno según el orden de nacidos. Sin darse cuenta a veces, muchos padres promueven la competencia, lo que hace que se exacerbe la rivalidad. Ante ello, entre hermanos se tiende a ridiculizar lo que uno tiene de virtud y los otros no. Se desacredita o miente sobre cosas o actos que hace uno de ellos, pero se es incapaz de asumir las propias responsabilidades. En el espacio familiar la agresión traducida en el pellizco, zape, cerillito o empujones va generando una lucha permanente por ganar la aprobación y atención de los padres.
Ciberbullying. Hoy la práctica de grabar las riñas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro. A esto de asocian los espacios como el de La jaula, un portal que permitía que alumnos y alumnas de las diferente escuelas difundieran chismes, calumnias, groserías de cualquiera que no le cayera bien. Son espacios de denostación del otro, en donde el anonimato permite que los tonos de los insultos denigren la imagen de cualquiera. El abuso por internet tiene una expresión más alarmante, que es la de los acosadores adultos que se hacen pasar por jóvenes y que hábilmente a través de los foros (chat, Messenger, Hi Fi, etc.)
Este Blog Esta Destinado Para Informar a Los Lectores De Los Acontecimientos De Nuestra Institucion. GRACIAS POR LEER Y ESPERAMOS QUE LES LLAME LA ANTENCION
jueves, 12 de septiembre de 2013
bULLYNG GAES 5 (SILVANA LUNA, JEISSON MUÑOZ, PAULA SANCHEZ , PAOLA TORRES)
VICTIMA
|
VICTIMARIO
|
|
|
prevención del bullyng
http://www.voki.com/pickup.php?scid=8561502&height=267&width=200
martes, 10 de septiembre de 2013
GAES: #5 INTEGRANTES: Paola Gomez, Wendy Guzman, Brayan Franco, Camilo Gonzales.
CONSECUENCIAS
|
|
VICTIMA
|
VICTIMARIO
|
·
Presionada con la palabras que le dicen
·
Se siente inferior a las demás
personas
·
Depresión y tristeza por los daños causados (
Físicos, Emocionales, Psicológicos)
·
Siente indiferencia por sus
compañeros
·
Se siente menospreciado por la gente
·
Se sienten inseguros de sí mismo
·
Siente discriminación.
|
·
Se cree una persona ruda ante la sociedad
(Estudiantes y amigos)
·
Persona de Baja Autoestima
·
Persona problemática
·
Desarrolla o presenta problemas familiares o
en otro entorno.
·
Tiende a presentar problemas en su entorno
·
Comportamiento agresivo
|
TIPOS DE BULLYING
|
|
· Bullying Físico: Incluye toda acción
corporal como golpes, empujones, patadas,
Formas de encierro, daño a
pertenencias, entre otros.
·
Bullying
Verbal: Incluyen acciones no corporales como poner apodos, insultar, amenazar generar rumores, expresar
dichos de discriminación, difundir chismes, bromas insultantes .
·
Bullying Psicológico: Son las más difíciles de detectar
ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a
espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación. Pueden
consistir en una mirada, gestos, una cara desagradable.
·
Bullying
Sexual: Cuando se usa la fuerza para tratar de obligar a alguien a
sostener relaciones en contra de su voluntad, cuando existe una presión
constante para obligar a alguien a hacer algo que no quiere. Ejemplo: Tener
sexo, ver pornografía.
·
Cyberbullying:
(Fenómeno nuevo), derivado de los grandes avances tecnológicos. Es el acoso anónimo o abierto que se da por
los medios electrónicos interactivos como: Chat, Messenger, Facebook, Twitter, Skype, Correos, U Otras Redes
Sociales. Se registran una cantidad de
amenazas, groserías, chismes, insultos.
|
GAES #5: Paola Gómez, Wendy Guzmán,
Brayan Franco, Camilo Gonzales.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
VICTIMA Y VICTIMARIO (TIPOS DE BULLYING) GAES Nº 2: Fabian Acero, Alejandra Canacue, Diana Garnica, Catalina Pérez y Helen Ruiz
Victima
|
Victimario
|
Son
personas aisladas del grupo, en la mayoría de los casos no tienen amigos, no
son muy populares y se les dificulta mucho interactuar con los demás. Son tímidos,
y en muchas ocasiones le temen a la violencia, son inseguros, nerviosos y
tienen baja autoestima. Algunos no cuentan su situación por temor a ser
avergonzado o ser juzgado como cobarde.
Las
victimas pierden el interés por las clases, además de su concentración en
ellas, y en repetidas ocasiones prefieren no asistir al colegio fingiendo
enfermedades o sacando cualquier excusa para asistir. Su salud puede empeorar
considerablemente debido al estrés, la angustia y la sensación continua de
intranquilidad.
|
Suelen
ser personas agresivas, seguidas por
un grupo de amigos que les apoyan en esta clase de conducta; son impulsivos, no
se llevan muy bien con los adultos, no son tolerantes, no les gusta cumplir
con las normas ni seguir ordenes de nadie, tienen una buena autoestima.
No
hablan mucho con sus padres, son groseros, mentirosos, desafiantes y piensan
que imponiéndose de una manera física hacia los demás ganara el respeto de
todos y el dominio de un grupo determinado para que le tema o le respete como
no lo hacen en su casa. Generalmente han crecido en un ambiente hostil y por
eso están acostumbrados a ser así con los demás, a usar la fuerza en vez del racionamiento.
|
Tipos
de Bullying
·
Bullying sexual: Presionar a la víctima a hacer algo
que no quiere, como ver pornografía; manipular o chantajear a la víctima. Esta
clase de Bullying puede llevar al abuso sexual.
·
Bullying de exclusión social: Se
tiende a excluir al chico o chica que según el líder es un “tonto”. Se le
ignora y aísla del grupo.
·
Bullying psicológico: Se infunde
temor en la victima, se le intimida para causar miedo.
·
Bullying físico: Se pasa de un simple
empujón a una golpiza por parte de un grupo a solo un individuo, donde los
testigos alientan al agresor o agresores para que sigan golpeando a la víctima.
·
Ciberbullying: Se ve cuando los testigos
de las golpizas del bullying físico por ejemplo graban las riñas y las suben
a internet como algo cómico ya que es un medio de ridiculización para la víctima,
o el difundir chismes o insultos por redes sociales a diferentes personas. Hoy
en día se ven adultos acosadores que se hacen pasar por jóvenes en chats para
seducir a sus víctimas y llevar a cabo el bullying sexual.
|
GAES Nº 3 Tenjo Viviana, Atehortua Valentina, Porras Surleidy, Moya Angelica, Nuñez Yisset.
VICTIMA
|
VICTIMARIO
|
Habitualmente, son niños que no disponen de recursos o
habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son
los esclavos del
grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados
por las amenazas y agresiones personas que sufren bullying se
caracterizan porque raramente hacen daño a los demás, miran para los demás,
están en contra de la violencia y les gusta estar tranquilos. Desde luego no
son las típicas personas a las que les gustaría verte sufrir hasta morir.Les
gusta el contacto humano pero prefieren estar solos, suelen ser muy
cinestésico (viven muy fuertemente las emociones), les gusta pensar y vivir
en su mundo. Les encanta pensar y tienen mucha cura en tener un espacio
personal en el que puedan desarrollar sus fantasías.
|
Normalmente,
el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidación permanente.
Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad
para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva,
y tiene muy poca empatía. Según los expertos criminalistas y psicólogos, un
niño puede ser autor de bullying cuando solo espera y quiere que hagan
siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no
se siente bien o no disfruta con otros niños. Elbullying escolar se lleva a
cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en
la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los
adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus
actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas
formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les
nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras
o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.
|
TIPOS
DE BULLYNG:
Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Exclusión
social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye
al otro.
Verbal:
Insultos y menosprecios en público para poner en
evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía,
chantaje, manipulación y amenazas al otro.
Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
|
martes, 3 de septiembre de 2013
VICTIMA Y VICTIMARIO ( GAES 6 ) Garcia oscar , anayibe zamudio , castro yonatan , martinez manuel , alarcon saudy
VICTIMA
|
VICTIMARIO
|
Es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es provocado por una
acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor. Una
víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa
ajena. El victimista se diferencia de
la víctima porque se disfraza consciente o inconscientemente simulando una
agresión o menoscabo inexistente; y/o responsabilizando erróneamente al
entorno o a los demás.
|
Es aquella persona que le inflige un daño o perjuicio a otra en un
momento determinado. Si bien este término puede ser usado para referirse a
cualquier persona responsable de cometer un delito, está generalmente
relacionado con los conceptos de proceso de paz y justicia transicional, en
donde es utilizado frecuentemente en forma plural, para referirse a los
actores armados de un país, bajo un régimen dictatorial o democrático o en un
conflicto armado interno, que han cometido Crímenes terroristas, Crímenes de
Guerra o Crímenes de Lesa Humanidad.
|
LECTURA DE ENCUESTA BULLYNG,GAES Nº2, INTEGRANTES: ACERO FABIAN, CANACUE ALEJANDRA, GARNICA DIANA, PEREZ GINA, RUIZ HELLEN.
BULLYNG
1 Pregunta
¿te gusta ver T.V?
Se evidencia que de las 10 personas a
una sola no le gusta ver T.V y es un hombre. Estoy se vería como no atención a
los medios de comunicación.
2 pregunta
¿tienes más de 3 amigos en tu curso?
Se puede notar que de los 10 todos
tienen más de 3 amigos tanto mujeres y hombres y estoy es un visto bueno ya que
no se ve aislamiento o poco contorno social.
3 pregunta
¿tienes más de 10 amigos en tu colegio?
Se puede notar muy buena apatía y que
hay muy buen contorno social y las 10 personas tienen más de 10 amigos
4 pregunta
¿piensas que eres más fuerte que los compañer@os de tu curso?
Se evidencia que las 10 personas no
son agresivas y son pasivas y no hay
problema de una extraña conducta agresiva.
5 Pregunta
¿tú eres más inteligente que los compañeros de tu curso?
Se nota que de las 10 personas solo a
un hombre le gusta que sepan que es una persona con un buen coeficiente
intelectual en cambio a las otras 9 no les importa si son inteligente.
6 Pregunta ¿te
gusta pegarles a los demás?
Se evidencia que las 10 personas
ninguna es agresiva a menos que se requiera serlo.
7 Pregunta
¿te gusta que los demás te tengan miedo?
Se nota que las 10 personas no les
gustan infundir miedo
8 Pregunta
¿te gusta que los sepan que eres una persona juiciosa?
Se evidencia que de las 10 personas 9
si les gusta que sepan que son juiciosos entre ellos mujeres y hombre y una
mujer no en este caso se ve una anomalía puede quizás que a ella no le
prestan demasiada atención sus padres o
no esta tan interesada en que la gente lo sepa o de alguna forma llama la
atención de las personas haciendo pensar que no es juiciosa.
9 Pregunta
¿en tu casa te pegan o te pegan sin algún motivo?
En las 10 personas no se evidencia
que en su casa haya agresión por parte de sus padres en pocas palabras están en
un entorno fuera de violencia.
10 Pregunta
¿te gusta seguir las normas del colegio?
En las 10 personas se nota que 3
personas les gusta seguir las normas de
la institución y de ellos uno es hombre y dos son mujeres y 7 no les gusta
entre ellos tanto mujeres como hombres se nota que el 70% de las personas no
les gusta seguir o acatar las normas se ve un gran problema en el orden de
pronto creen que las reglas hacen que sean dominados o les va y le viene o en
sus hogares no se les incita.
11 Pregunta
¿Cuándo tienes problemas en el colegio le cuentas a tu profesor?
Se nota que las 10 personas dijeron
que no les cuentas se evidencia que los jóvenes del ahora no son muy abiertos
prefieren reservar sus problemas y no sienten confianza con estos.
12 Pregunta
¿Cuándo tienes problemas en tu colegio le cunetas a tus padres?
Se evidencia que de las 10 personas 5
no lo cuentan y 5 sí. SE ve que la mitad tiene una gran confianza con sus
padres y que tienen una buena relación con estos pero la otra de muestra que no
son muy cercanos padres e hijos y no tienen una buena relación con estos.
13 Pregunta
¿si vez a alguien que conoces y tiene problemas le ayudas?
Se nota que las 10 personas 9 si
ayudarían y una no esta es mujer. Se puede ver que esta persona se distancia en
los problemas y no le interesa la vida de los demás o es distante al momento de
ayudar.
14 Pregunta
¿te gusta burlarte de los demás?
De las 10 personas 7 dijeron que no y
3 que si se puede notar la sinceridad
honestidad en estos 3 saben lo que hacen al no mentirse a sí mismos y
aunque burlarse esta mal pero solo cuando se puede llegar a agobiar a la misma
persona una y otra vez.
|
personas encuestados : total 10
|
TOTAL SI
|
TOTAL
NO
|
|||||||||
N°
personas
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
||
sexo
|
F
|
M
|
F
|
M
|
M
|
F
|
F
|
M
|
F
|
M
|
||
Edades
|
14
|
14
|
17
|
15
|
17
|
15
|
13
|
16
|
14
|
15
|
||
pregunta
1
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
NO
|
SI
|
SI
|
9
|
1
|
pregunta
2
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
10
|
0
|
pregunta
3
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
10
|
0
|
pregunta
4
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
0
|
10
|
pregunta
5
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
SI
|
NO
|
NO
|
1
|
9
|
pregunta
6
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
0
|
10
|
pregunta
7
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
0
|
10
|
pregunta
8
|
NO
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
9
|
1
|
pregunta
9
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
0
|
10
|
pregunta
10
|
NO
|
NO
|
SI
|
SI
|
NO
|
NO
|
SI
|
NO
|
NO
|
NO
|
3
|
7
|
pregunta
11
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
0
|
10
|
pregunta
12
|
NO
|
NO
|
SI
|
SI
|
NO
|
NO
|
SI
|
SI
|
SI
|
NO
|
4
|
5
|
pregunta
13
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
NO
|
SI
|
9
|
1
|
pregunta
14
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
SI
|
SI
|
SI
|
3
|
7
|
RESULTADOS ENCUESTA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)